Un artículo ruso:” El incremento de la ingesta de sal disminuye el consumo de agua”, publicado en el Journal of Clinical Research fue citado en el New York Times en mayo de este año, indicando que “ todo lo que sabemos sobre la sal podría estar equivocado”.
El artículo es muy interesante se trata de astronautas rusos sellados herméticamente simulando dos viajes al planeta marte uno de 105 días y el otro de 520.
El estudio demostró que con una mayor ingesta de sal en la dieta aumenta la concentración de orina y también lo hace la generación de agua libre.
Revelo además nuevos conceptos si bien el riñón juega un papel principal en el acoplamiento de agua y sal a largo plazo, la excreción de sodio puede seguir un patrón cíclico y la ingesta de sed y agua no parece estar involucrada en el acoplamiento de agua con sal. Ellos descubrieron que el sodio se almaceno rítmicamente y se liberó semanalmente ( ciclos caseptanos) en el vuelo que simulo llegar a marte en 105 días. Y se liberó mensualmente circamensual (circalunar) en el vuelo que simulo que llegaba a marte en 520 días.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La espironolactona, es la Capitana Marvel de hemodialisis?
Al terminar la película capitana marvel vemos como se despide de nuestro planeta y se va para defender otros universos. Su retorno lo ha...
-
Un tema que siempre es causa de preguntas en las visitas médicas y que siempre es necesario repasar son los criterios de ingreso a hemodiál...
-
El bactrim un antibiótico que se asocia frecuentemente con un aumento en la creatinina poco después de iniciar el tratamiento . Mien...
-
La pielonefritis xantogranulomatosa (PXG ) es una complicación rara pero grave de las infecciones urinarias crónicas. Puede definirse de una...
-
Ascitis asociada a diálisis (o ascitis nefrogénica ) se desarrolla en un pequeño número de pacientes en hemodiálisis. Los primeros casos ...
-
La regulación del calcio es crítica para el normal funcionamiento celular, la transmisión neural, la estabilidad de la membrana celular...

No hay comentarios:
Publicar un comentario